Los estudios de la telefonía móvil están ligados a las células móviles hexagonales y uno de los pioneros en el campo de la telefonía móvil fue Doctor Martin Cooper inventó el moderno teléfono celular. Él inventó la tecnología de la célula responsable de teléfono cuando fue DirectordeInvestigación y Desarrollo en Motorola. Cooper también se conoce como la primera persona para hacer una llamada de un teléfono celular. Su innovadora llamada tuvo lugar en abril de 1973 en Nueva York. Actualmente es el CEO de una antena corporación.
El teléfono de la célula de precursores
El moderno teléfono celular se originó con Cooper, sin embargo, con el fin de comprender completamente la invención del teléfono celular, los dispositivos que tiene para volver hasta el año 1947. Fue entonces que la tecnología subyacente que hace posibles los teléfonos celulares fue inventado. Conocida como células hexagonales para estaciones base de telefonía móvil, teléfonos celulares fueron inventados a través de un esfuerzo conjunto entre AT & T y Bell Labs. No fueron efectivamente utilizadas hasta finales del decenio de 1950.
Antes de la invención de las células hexagonales, los militares (y algunas personas ricas y las empresas) se basó en radiophones. Estos teléfonos mochila requiere un gran dispositivo para transmitir la señal del teléfono a una estación cercana. Con la invención de las células hexagonales a finales de los años 1940, se dictaron radiophones casi completamente inútil.
El teléfono celular de los competidores
Hubo otra red que compiten por el título de "teléfono portátil". 0G la red elaborado un "teléfono para el camino", pero este modelo de teléfono nunca se convirtió en un verdadero teléfono móvil, ya que se limitó a una única celda. No fue hasta la células hexagonales y una función denominada entrega se inventó en 1970 un teléfono móvil que podría ser empleado en viajes largos que se requiere en movimiento dentro y fuera de las células.
Teléfonos celulares móviles
Una vez que la característica de entrega se llevó a cabo, es sólo una cuestión de tiempo antes de que el teléfono celular es suficientemente miniaturizados para ser móvil. Sí, hay teléfonos móviles antes de la invención de Martin Cooper en 1973, pero todos ellos requerido algún tipo de mochila o montadas en la unidad de automóviles a ser utilizados con eficacia. No fue hasta que llegaron a lo largo de Cooper que el teléfono móvil se convirtió en algo que es realmente móvil.
Después de 1973, los teléfonos celulares despegó lentamente, en parte debido a su gran tamaño, muy rentable, y la relativa inutilidad de la mayoría de las personas. Mediados del decenio de 1980 trajo sobre las redes celulares totalmente automatizado que disminuyó ligeramente el precio y el aumento de la cantidad de personas que utilizan teléfonos móviles en sus coches. No fue sino hasta la primera mitad del decenio de 1990 los teléfonos celulares que se hicieron lo suficientemente pequeños y baratos, lo suficiente como para interesar al consumidor medio.
Martin Cooper es considerado el padre de la telefonía celular, cuando introdujo en Estados Unidos el primer radioteléfono, en 1973, época en que trabajaba para la empresa Motorola. Pero recién a fines de los 70 aparecieron los primeros sistemas comerciales, y eso fue en Tokio, Japón, por la compañía NTT.
En 1983 Motorola lanzó el primer sistema celular DynaTAC, y recién aparecería en 1996 el famoso StarTAC, teléfono con tapita que fue el más pequeño y liviano del momento. Estaba inspirado en los comunicadores de la serie televisiva Star Trek (Viaje a las Estrellas).
La revolución de los celulares se dio en 2001 cuando comenzaron a aparecer teléfonos con pantalla a color. Luego comenzó la carrera de las empresas en agregarle cada vez más implementos, y a crear una demanda en los consumidores que en este momento debe ser uno de los negocios más rentables del mercado, y también de los que más empleos generan.
Si bien la US Army ha sido el origen de muchos avances como el celular, la preocupación de desarrollar un teléfono móvil comercial surgió en la década del 60. AT&T desarrolló un teléfono móvil instalado en un auto (sólo se podía utilizar dentro del auto y el auto tenía que tener una antena en el techo). Se llamaron celulares porque el sistema propuesto para montar la red consistía en dividir las partes de la ciudad en pequeñas células, cada vez que el auto entrará en una célula nueva, esta captaría la señal. Se llevaron a cabo proyectos piloto en Chicago con muy buenos resultados, pero el entonces fabricante de radios de dos vías Motorola, quien poseía la tecnología necesaria por su experiencia en los radios, desarrolló un aparato completamente móvil e inalambrico aproximadamente del tamaño de un zapato y con una forma similar a una bora vaquera. Este fue el primer celular a como los conocemos hoy. En ese tiempo, los celulares se limitaban a hacer y recibir llamadas, además que la tecnología era muy cara y no todos podían costear un celular. La verdadera revolución empezó con el modelo Star Tack también de Motorola, posteriormente se le han agregado otras funciones como los mensajes de texto, que aunque no lo creas esta función fue descubierta por los usuarios por pura casualidad, ya que no se había desarrollado con ese propósito. Reproductor de MP3, cámara integrada, grabador de sonidos, navegación por internet, juegos, etc. Y lo más importante, la implementación de tarifas planas y planes de consumo qe son más accesibles a los usuarios. Antes si tú hacías una llamada, pagabas tú y también el que la recibía. Espero haber contestado tu pregunta.
Los teléfonos celulares envían y reciben señales a través de una extensa red de antenas repetidoras (celdas o células) distribuidas en las zonas urbanas o rurales. De ahí viene el término del dispositivo electrónico "Celular"
Dato: El primer teléfono celular fue el Dynatac 8000x desarrollado por Motorola en 1983. El Teléfono era pesado (800 gramos) y era un auténtico ladrillo. Además costaba cerca de $4,000 Dlls y logro al término de su primer año vender 300,000 unidades OMG!
No hay comentarios:
Publicar un comentario